Por:- Pink Binary
☆☆☆☆☆ de ☆☆☆☆☆
- Le Quartier - 2:01
- La Rupture - 2:49
- Monochrome - 3:16
- La Dispute - 4:14
- L'Arrivée sur l'île - 1:03
- La Noyée - 2:23
- Le Fromveur - 1:20
- L'Homme aux bras ballants - 5:05
- Sur le fil - 7:28
- Les Jours heureux - 2:10
- La Crise - 1:37
- Les Bras de mer - 3:10
- La Chute - 5:48
- L'Effondrement - 1:32
Yann Pierre Tiersen es un músico y compositor francés, nacido en Brest el 23 de junio de 1970, estudio en diversos conservatorios de Rennes, Nantes, Boulogne y otros.

En 1995 publicó su primer álbum bajo el sello Sine Terra
Firme (más tarde renombrado como Ici d'Ailleurs), titulado La valse des
monstres, que reanuda en gran parte su trabajo para el teatro y el cine. La
facultad multi-instrumentista de Yann Tiersen se ve reflejada en el producto de
su disco, 17 piezas totalmente instrumentales con multitud de matices, sonidos
e instrumentos.
Un año más tarde publicó Rue des cascades, disco que incluye
su primera canción vocal (que da título al álbum) con la colaboración de la
cantante [[Claire Pichet], y que sólo encuentra un éxito regional. Al año
siguiente, en 1998, la música de Yann estalla, y este tema se convertiría en el
principal de la banda sonora de la película La vida soñada de los ángeles de
Erick Zonca.
Antes de publicar su nuevo disco, realizó varias
colaboraciones con distintos músicos de su país, siendo la más destacable el
álbum homónimo con Bästard, en el que Tiersen junto al grupo francés Bästard se
aleja de sus normativas tradicionales y se adentra en el nebuloso mundo del
post-rock y la experimentación.
Creció con la influencia del rock, Chanson (Chanson es un
término francés, que en español se refiere a cualquier canción con letra en
francés y, más específicamente, a piezas vocales de tema amoroso, y también a
las de crítica social y política, en particular las pertenecientes al estilo de
los cabarets. En este contexto se llama chansonnier al intérprete de canciones
de carácter humorístico o satírico) y la música clásica (en parte por sus estudios
en los conservatorios), estas tres influencias marcaran enormemente todos sus
discos.
Le Phare, material que vio la luz en 1998, es un disco experimental entre el folk bretón, el pop, el rock, el clasicismo y la canción popular; atmósferas impregnadas de sentimientos y sensaciones que nos transportan a un lugar tranquilo y seguro donde podemos dar rienda suelta a la imaginación, con melodías salpicadas de detalles que no caen en excesos, que parecieran por un momento simple y llanamente demos o maquetas que podrían dar para más o que es lo que el oyente desearía.
Le Phare nació en un retiro en Bretaña, es la más grande
joya de Yann y la base para entender todos sus demás discos, ya que es el final
de la primera etapa de Tiersen que comenzó con “La Valse des Monstres “ con
esto viene a finiquitar su 4 mayores influencias y comienza su etapa Post-Rock
y experimental siguiendo esa línea; “Le Quartier” es el primer corte y cuenta
con una increíble capacidad evocadora difícilmente imitable, le sigue “La
Rupture” y” Monochrome”, este último junto a Dominique A., el cual se
convertirá en uno de sus temas vocales más importantes. Le sigue algunas de las
mejores explosiones de creatividad en instrumental (L'arrive sur l'île, Les
Jours Heureux), en piano (La Chute, La Dispute) y otras como L'effondrement lo convierten
en un disco ecléctico e intenso. SE presentaría en directo en una gran gira,
con unos montajes de escenografía en el que siempre se tiene presente la imagen
de un faro.
Yann utiliza para este disco su típico violín, mandolina, acordeón y
piano, muy característicos de el, así como algunos instrumentos más inusuales como una
rueda de bicicleta, máquinas de escribir y cacerolas.

No hay comentarios :
Publicar un comentario