Película:
Ensayo de Orquesta
Director: Federico Fellini
Año: 1979
Sinopsis:
Se
narra la historia de un grupo de músicos de bajo nivel, resignados y sin
iniciativa que por una serie de circunstancias se encuentran ante la obligación
de rescatar sus mejores virtudes musicales, lo que hacen con emoción y
entusiasmo.

Resulta evidente el carácter parabólico de Ensayo de
orquesta. Otro cantar es el de si las imágenes de la película transmiten
nostalgia de la dictadura o apuestan por la contundencia ante el desorden que
puede conllevar la democracia. Yo creo que Fellini no establece un discurso
político sino que encuentra en la realidad sociopolítica de la época el caldo
de cultivo ideal para dar rienda suelta a su microcosmos personal. No se trata
de tomar partido sino de escribir una fábula que está abierta a todas las
interpretaciones que el espectador aporte. De su realización se desprende que
Fellini no toma partido, simplemente expone.
Otra posible lectura que ofrece Ensayo de
orquesta es la de exponer la soledad del director (del creador) en la
elaboración de una obra de arte colectiva. Fellini confronta a los
músicos-actores con el director. Para que la música suene armoniosamente se
hace necesaria la presencia del director, de su punto de vista y de sus
órdenes. De esta forma, el ensayo de la orquesta se convierte en un espejo de
lo que puede suceder en el set de rodaje. No obstante, y como ya señalaba en el
párrafo anterior, no debemos obviar ni olvidar la visión deformante que Fellini
imprime a sus historias, ya que en caso contrario podría parecer que es la
burla el objetivo del director, punto de vista totalmente erróneo porque
supondría un posicionamiento que Ensayo de orquesta no busca ningún
momento. En esta segunda lectura que podría ofrecer la película, Federico
Fellini se convertiría en cómplice observador de sus personajes, siendo la
figura del director de orquesta más paródica que moralista.
Por: Axen
No hay comentarios :
Publicar un comentario