Desde el comienzo de la humanidad siempre han existido las jerarquías, había un líder que tomaba las decisiones más difíciles para salvaguardar la vida de sus súbditos, familia, parientes, clanes, etc. Existían los cazadores, recolectores, curanderos y otras actividades que permitían la subsistencia de esa sociedad, pero como no existe esa unificación entre tribus, clanes, ciudades, estados; cada una tiene un concepto diferente” hasta cierto punto “de las mismas cosas, comienzan a existir esas diferencias, que defendidas hasta la muerte; son las que hacen que las personas se identifiquen dentro de ese grupo. los lideres las aprovechaban para inducir a su pueblo a conquistar a otros pueblos, extender su poder e inflar su ego, sobre todo conquistar o mantener ese poder hasta sus últimas consecuencias, utilizando como herramientas para lograr su cometido; religiones, monopolios, terrorismo, monedas, armas, represión, modelos sociales, patriotismo, nacionalismo, izquierda, derecha, progreso, tecnología, espionaje, persecuciones, racismo, dictaduras, democracia, xenofobia, enemigos reales o imaginarios, ideología; para mantener al pueblo dentro de esa retorica de lo moral, la verdad, bueno, malo y la defensa.
Esos primeros
comienzos de reunir un número de personas para poder subsistir, mantenerse un
poco seguros y tranquilos para poder realizar otras tareas más allá de la
supervivencia, se deforma y transforma ;en un control, en la concentración de un poder mortífero
y sobre todo longevo.

Somos parte del problema, somos víctimas, somos el problema,
o todo es un conjunto que ha provocado toda esta mierda de la que nos quejamos
tanto. Bienvenidos a “Animals”.
Con este disco Pink Floyd, demostraba al mundo que el punk
no lo vencería, pero la fama arrastraba ese final, (nada es eterno), se
preparaba a sucumbir ante esos exponentes y los nuevos ritmos, pero no se iba
alejar sin dejar una huella imborrable en nuestras mentes, se iba a consolidar de
una forma a otra, comercializado o no, simplemente se entregaban a las circunstancias,
nos vienen a mostrar que el poder corrompe y corrompe demasiado, sea efímero o
duradero pero exitoso al fin y al cabo, fue el principio del fin, (El final de
la década, siempre
significo el fin para demasiadas bandas, nuevos géneros, nuevas ideas, nuevo
todo), Pink desvanecía ante las nuevas generaciones, todo se reinventaba.

Wright mostro su descontento con estas palabras: “La manía de Roger es dominar, pero estoy feliz
de mantenerme en pie por mí mismo y defenderé mis méritos en diferentes
composiciones, que es lo que hice en Animals. No me sentí ni remotamente fuera
de ese álbum. El noventa por ciento de ‘Dogs’ es mío, y esa canción ocupa una
cara completa, lo que es la mitad de Animals.”
Comparando el contenido de la obra conceptual de Pink junto con la de
Orwell vemos que aunque es similar al contenido político de “Rebelión en la
granja” son muy diferentes en puntos muy específicos, mientras Orwell se enfoca
en su obra desde 1917 y es una alegoría del socialismo soviético, Waters se enfoca
en los problemas que agobiaban a Inglaterra y el sistema capitalista, mostrando
a los animales de la siguiente forma; los
cerdos (líderes moralistas y autoritarios, pero estúpidos a fin de cuentas),
los perros (fieros y capaces de hacer cualquier cosa por conseguir sus
objetivos) y las ovejas (seres conformistas y carentes de ambiciones, que se
dejan dominar por cerdos y perros).
Algunas referencias de los personajes de Orwell son;
El señor Jones: un amo duro que se da a la bebida. Tiene muy descuidada la granja y a sus animales. Representa al zar Nicolás II de Rusia, aunque puede abarcar a toda la realeza.
Mayor: es el cerdo ideólogo. De aspecto bonachón es el animal más popular y querido por todos, solo persigue el bien de los demás. Todos le quieren sin rechistar. Es el que propone la idea de la rebelión, aunque muere. Representa a Lenin; en la novela se desentierra el cráneo de Mayor para su exposición pública (clara referencia a la momificación de Lenin)
Snowball: cerdo inteligente e ingenioso, capaz de grandes proyectos. Organiza a los animales contra el intento de los humanos de recuperar la granja. Su enfrentamiento con Napoleón es la causa de que huya de la granja. Napoleón le acusará de todos los males que ocurren después. Indudablemente refleja a Leon Trotsky, el creador del Ejército Rojo.
Napoleón: participante activo en la rebelión. Poco inteligente pero muy ambicioso logra desbancar a su adversario Snowball. Es el retrato de Stalin. Poco brillante pero con una fuerte personalidad que le lleva al poder.
Son algunos de los personajes del libro de" Rebelión en la
Granja”, ahora veamos los personajes históricos a los que hace referencia
Waters en “Animals, pero eso y mucho más sobre este disco en mi siguiente
entrada…
_Pink Binary
No hay comentarios :
Publicar un comentario