Mostrando entradas con la etiqueta Hard Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hard Rock. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de agosto de 2013

Cuero - Tiempo Después


Cuero fue una banda efímera de música experimental cuyo primer LP "Tiempo Después" aborda  el estilo heavy rock y blues de los años 70's con ciertas influencias de grupos tales como el Deep Purple de sus primeros discos, Pink Floyd y Black Sabbath.

Como mencione por sus influencias en algunas canciones hay rasgos de psicodelia típica de los años 70´s como es el caso de “Jungla de neon” con una marcada influencia del disco "The Dark Side Of 
The Moon” del grupo británico Pink Floyd.

En la canción “Escucha mi voz” se puede apreciar el blues, que impregna todos los sentidos.

En la canción “Paula, Acurrucada En Un Color”, se escuchan influencias del tipo de Cream, con tintes de Heavy, blues y un poco de psicodelia.

“Cuero” se forma a mediados de 1973 tras el desvanecimiento de la banda “Piel del pueblo” la antigua banda del líder de cuero Nacho Smilari.

El grupo apareció derrepente con este EP, pese a jamás haberse presentado en ningún show previo, como banda formal. Luego de este LP la banda se separa y tanto Smilari como el baterista Carlos Calabro viajan a Estados Unidos.

Este primer disco fue bien recibido en Argentina y también en países de Latinoamérica tales como Perú, Venezuela, Brasil y México. Es así que la compañía vuelve a llamar a Nacho Smilari para editar un segundo disco con el nombre de la banda.

Smilari tras intentar fallidamente reclutar a sus anteriores compañeros, convoca a Osvaldo López (ex Los In) en batería y Bernardo Baraj (ex Alma y Vida) en saxos, entre otros para el segundo trabajo titulado "Crecimiento".

El segundo LP "Crecimiento" de 1974 marca un giro en el estilo comparado con su primer disco, enrolándose mas en un estilo jazz-rock latino con semejanzas a Carlos Santana, con muchos temas instrumentales de raíces afro y percusiones diversas.

La escasa difusión del segundo trabajo sumado al cambio tan marcado del estilo musical el cual no convenció a los seguidores que esperaban un segundo disco con similitudes al primero, hacen que la banda se separe definitivamente.

Sin duda alguna el álbum que más se destaca de los dos LPs del grupo es el primero "Tiempo Después" del '73. Este trabajo es ampliamente superior al segundo de neto corte latin jazz-rock que presenta largos temas instrumentales y ya sin Calabro (junto a Smilari) en las composiciones.

El material de 'Cuero' nunca fue reeditado por el sello Music Hall en ningún formato, aunque hay una reedición "NO OFICIAL" (sin licencia del quebrado sello Music Hall) en CD hecha en México de sus dos primeros trabajos en un solo CD.

En este CD el segundo LP figura como bonus track luego de los temas del primer LP "Tiempo Después".

También en México se edito en vinilo de manera "no oficial" su primer LP "Tiempo Después" con una tirada de solo 300 copias. Ambas son ediciones SIN LICENCIA pero rescatan un material que de otro modo hoy en día seria inaccesible conseguir.


-Erikz Oscoii


 ☆☆☆☆ de ☆☆☆☆☆


01. Tiempo Después
02. Jungla De Neón
03. Nuevamente El Momento
04. No Sé Si Voy A Enloquecer
05. Parientes Del Mundo Interior
06. Escucha Mi Voz
07. Paula, Acurrucada En Un Color



Todos los temas Letra y Musica Smilari/Calabro; excepto 1 Nacho Smilari, 2 Smilari/
Calabro/Masllorens y 7 Enrique Masllorens.

Integrantes:
Nacho Smilari: guitarra, piano y voz
Enrique Masllorens: bajo y voz
Carlos Calabro: batería
 

Foxy Shazam - The Church of Rock and Roll

Reviendo el sonido ochentero y setentero, con Foxy Shazam, proveniente del estado de Ohio y que dieron una sorpresa en el 2012 con su fabuloso disco "The Church Of Rock N Roll".


Su primer disco, The Trigger Flamingo, lo sacaron con un sello independiente, pero la dedicación,  la paciencia y la calidad los han llevado desde ese anonimato a subir peldaño a peldaño en el saturado mundo de la música, donde por su puesto predominan bandas mediocres y populacheras, para poder crear esta joya, (que espero no los estanquen y vengan trabajos mejores), bastante agradable al oído al igual que talentoso, donde muestran coqueteos hacia Queen pero sobre todo, hay una declaración de amor hacia The Darkness

El primer corte es “Welcome to the Church of Rock and Roll”. Que arranca furioso y que es una declaración de las influencias que se escucharan en todo el disco y que te abre las puertas a esta hechizante iglesia, donde la grandeza y los sutiles toques épicos se reúnen en este primer corte, que te incita y seduce a seguir escuchando el disco. Son dos minutos que se clavan en tu mente y te llevan a aquellas décadas maravillosas, a pesar de la letra tan sencilla y el acompañamiento tan excesivo, arreglos electrónicos, metales, guitarras, y ese palpitante bajeo, con esos recuerdos barrocos que te asaltan desde el primer segundo. Un tema que te vuela la cabeza, cuando apenas acabas de dar un paso dentro de  la catedral.


Después de esos vertiginosos minutos, pasamos al segundo corte que lleva el nombre, bastante sugestivo, de “I Like It”, donde te insinúan de forma bastante ególatra y con mucha razón que seguro te gustara, es una canción más guitarrera y Zeppeliana que las demás, quizás en la parte céntrica peca de ser bastante tranquila pero después de que la escuches un par de veces te enganchara.

Damos paso al tercer corte “Holy Touch” que de inmediato te transporta a los ochenta y sobre todo te recuerda excesivamente a The Darkness y a los himnos de esa década. Con las voces femeninas gospelianas, el bajo y el ritmo de esa batería que acompañan el estribillo. Con un falsete en el minuto con cincuenta y cuatro, es tan bueno que te obliga a escucharlo de nuevo y otra vez mas.

Seguimos con el cuarto corte Last Chance At Love, que es la canción donde se escucha la más fuerte influencia de Queen, no hay más que decir un clásico instantáneo.

Pasamos ala siguiente canción “Forever Together” con unas palmas lentas para seguir el ritmo mas funk del disco, con un tono de voz diferente a lo que estuvimos escuchando en las canciones anteriores,

La siguiente es “(It's) Too Late Baby”, con insinuaciones en la voz entre Mercury y George Michael, se que es casi imposible pero es la verdad,

 Y bueno el disco aun guarda algunas sorpresas como “The Temple” donde se escucha las guitarras más sucias de todo el disco, plagadas de distorsión, fuerza y arrogancia. O “The Streets” que es mas góspel que te eriza la piel con los cambios muy al estilo de Queen.

No tengo más que escribir lo he escuchado demasiadas veces y con cada reproducción encuentro algunos sonidos que se escaparon las veces anteriores que escuche el disco, en mi opinión es uno de los mejores discos del ya muerto 2012, lo califico con un 8 de 10 o 4 estrellas de 5.

Enjoy
https://www.facebook.com/FoxyShazam?fref=ts

☆☆☆☆☆ de ☆☆☆☆☆

-Pink Binary





1. "Welcome to the Church of Rock and Roll"   2:18
2. "I Like It"   2:48
3. "Holy Touch"   2:59
4. "Last Chance at Love"   3:17
5. "Forever Together"   3:18
6. "(It's) Too Late Baby"   4:01
7. "I Wanna Be Yours"   2:39
8. "Wasted Feelings"   3:42
9. "The Temple"   3:26
10. "The Streets"   4:36
11. "Freedom"   3:33
Total length:
36:27








































Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...